
Ya hemos hablado antes de la llamada ley Sinde (concretamente
aquí,
aquí y
aquí) puesta en marcha por el anterior gobierno.
El pasado 30 de diciembre del 2011, mientras nos comíamos el turrón, la vicepresidenta del gobierno Soraya Sáenz de Santamaría (a quien vemos arriba en una imagen publicada en enero del 2009 por el diario
El Mundo) anunció, en la rueda de prensa posterior a una reunión de ministros, la aprobación del reglamento que da luz verde a la
Comisión de la Propiedad Intelectual, un organismo administrativo (para que me entiendan: un comité de expertos censores, seleccionados a dedo por la industria multinacional del entretenimiento)
creado para cerrar páginas de enlaces.
Además anunció la sustitución del llamado "canon digital"por un, atención al eufemismo, "gravamen universal".
Es decir, lo pagaremos todos los españoles, hagamos o no copias privadas. La cantidad saldrá, según leo en
El País, de una partida de los Presupuestos Generales del Estado, que
se pactará con las entidades de gestión, y ascenderá a una cifra
entre 37 y 42 millones de euros.
En la SGAE deben estar frotándose las manos.
La SGAE, ¿recuerdan? esa entidad de gestión cuyo consejo de dirección presidía
este señor.
Su portavoz actual, Sabino Méndez se apunta a la
neolengua orweliana y ha declarado que "cuanto antes caiga en el olvido la palabra canon, mejor"
De modo que, ya saben, a partir de ahora en España se puede censurar internet de manera legal, y pasamos de una medida
injusta como era el canon digital, en la que una parte del dinero que me costaban los cd´s que compro para archivar mis propios dibujos iba para a las entidades de gestión y sus asociados, a una medida injusta y además absurda, ya que, ahora, una parte del dinero de los impuestos de toooda la población (tanto si compran cd´s para guardar sus dibujos como si no saben lo que es un cd) va para ellos.
Derecho de pernada digital, creo que se llama.Fuentes:
El país,
Público y
20MinutosY ya de paso, no se pierdan
LO QUE ESCONDE LA LEY SINDEACTUALIZACIÓN (6 de enero de 2011):¡Qué cosas pasan!
Esta noticia ha puesto tan contenta a
Lucía Etxebarría, quien, recordemos, anunció
en su momento que dejaría de escribir debido a las descargas ilegales de sus libros (que me aspen si conozco a
nadie que se haya descargado uno solo de sus escritos) que ha expresado su intención -¡yuju!- de volver a escribir de nuevo. Léanlo
AQUÍCurioso desarrolo de los acontecimientos. Nada debería ya sorprendernos que una persona acostumbrada a mantener la atención mediática con todo tipo de
triquiñuelas engañosas.
ACTUALIZACIÓN 2 (6 de enero de 2011):En este
LINK se cuenta como Estados Unidos instó al recién elegido gobierno de Rajoy para que aprobara la ley Sinde con urgencia.