
La imagen de arriba corresponde a una de las viñetas de la
historieta que realicé como tributo al dibujante albaceteño José Antonio de Huéscar y que fué publicada en el libro "Los Olvidados" editado por Pepsi y la
Semana Negra de Gijón en la pasada edición. La XXIII nada menos.
José Antonio de Huéscar nació en Albacete un 27 de agosto del año 1938.
Los problemas de salud que le acompañaron desde crío hicieron que se fuera a vivir a Barcelona a la edad de 17 años.
Allí trabajó para la agencia "Selecciones Ilustradas" y en diversas editoriales como la Toray.
Su primera mujer fué la, también dibujante española,
Carmen Levi.
En la década de los 70 emigró a Francia y allí estuvo hasta que falleció en el año 2007.
Desarrolló una fructífera carrera como pintor, dibujante, ilustrador y hasta profesor de arte.
Entre otras cosas, trabajó para Pif Gadget, Rintintin y Rusty, colaboró con la editorial Larousse ilustrando "la Découverte du monde en BD" y "L'Histoire du far West" con guión de Jean Ollivier y adaptó "Las Aventuras de Mowgli" de Rudyard Kipling para la editorial Vaillant.
Además de eso, realizó diverso material erótico bajo el seudónimo de "Garvi"
Justo antes de fallecer quiso donar su patrimonio artístico (miles de páginas originales, esculturas, cuadros, bocetos...)a su ciudad natal, Albacete.
Por lo visto el ayuntamiento lo rechazó alegando falta de espacio.
Curiosamente fué la ciudad de Huéscar (con la que él no tenía relación, exceptuando la casualidad de que su apellido fuera también el nombre de la ciudad) la que aceptó quedarse con todo ese material. Según parece, el ayuntamiento de Huéscar inició la puesta en marcha de una fundación que se hará cargo de todo ese material con el objetivo de mostrarlo al público dentro de una exposición permanente.
Aunque es difícil encontrar información sobre el autor en internet hay algo en la web de Lambiek
AQUÍSe puede consultar algo en la Wikipedia francesa
AQUÍY Valeriano Belmonte lo menciona en este
ARTÍCULOPueden leer la historieta en este
LINKACTUALIZACIÓN 21-MARZO-2011: El Ideal de Granada le dedica un artículo
AQUÍACTUALIZACIÓN 04-ABRIL-2012: Información sobre la fundación en Huéscar y su exposición permanente en este
LINK